Skip to content

Ventanas Corredizas, Abatibles u Oscilobatientes ¿Cuál usar?

Al elegir una ventana, uno de los aspectos más importantes a considerar es su tipo de apertura, ya que influye en la funcionalidad, la ventilación, el aislamiento térmico y acústico, así como en el aprovechamiento del espacio. Existen distintos mecanismos de apertura, cada uno con sus propias ventajas y desventajas según las necesidades del lugar donde serán instaladas.

Entre las opciones más comunes se encuentran las ventanas corredizas, abatibles y oscilobatientes. Cada una ofrece diferentes niveles de comodidad, hermeticidad y facilidad de uso. Mientras que las corredizas son ideales para espacios reducidos, las abatibles proporcionan un excelente aislamiento, y las oscilobatientes combinan versatilidad y seguridad.

A continuación, se detallarán las características principales de cada tipo de apertura, resaltando sus diferencias y usos recomendados para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades.

Las diferencias entre los tres tipos de apertura de ventanas:

  1. Ventanas Corredizas (Correderas)
    Funcionamiento: Estas ventanas se deslizan horizontalmente sobre un riel, lo que permite un movimiento suave y sin esfuerzo. Este tipo de apertura es especialmente útil en situaciones donde el espacio es limitado, ya que no requiere espacio adicional para abrirse hacia adentro o hacia afuera.

Ventajas:

  • No ocupan espacio al abrirse, lo que las hace ideales para áreas donde el espacio es un bien preciado.
  • Son fáciles de manejar y mantener, ya que su mecanismo es sencillo y no requiere de un esfuerzo considerable para abrir o cerrar.
  • Ideales para espacios pequeños o con muebles cercanos, ya que no interfieren con el mobiliario ni requieren reubicación de objetos para su funcionamiento.

Desventajas:

  • Menor hermeticidad, lo que significa que puede haber filtraciones de aire o agua, especialmente en climas extremos o durante tormentas fuertes. Esto puede afectar la eficiencia energética del hogar.
  • Solo permite abrir la mitad de la ventana, lo que limita la cantidad de ventilación y luz natural que puede entrar al espacio.

Uso recomendado: Estas ventanas son perfectas para balcones, terrazas, cocinas y espacios reducidos donde se busca maximizar el uso del espacio sin comprometer la funcionalidad.

  1. Ventanas Abatibles (Practicables)
    Funcionamiento: Se abren hacia adentro o hacia afuera con bisagras en un lateral, similar al funcionamiento de una puerta. Este tipo de apertura permite un acceso completo al exterior, lo que es ideal para la ventilación y la limpieza.

Ventajas:

  • Excelente aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a mantener una temperatura agradable en el interior y a reducir el ruido exterior.
  • Apertura total para máxima ventilación, permitiendo que el aire fresco circule libremente por el espacio.
  • Fácil limpieza, especialmente si abren hacia adentro, ya que permite un acceso sencillo a ambas caras del vidrio.

Desventajas:

  • Requiere espacio libre para abrirse, lo que puede ser un inconveniente en habitaciones pequeñas o con muebles cercanos.
  • Puede ser incómoda si hay muebles cerca, ya que estos pueden obstruir la apertura completa de la ventana.

Uso recomendado: Son ideales para recámaras, salas de estar y oficinas, donde se busca un equilibrio entre ventilación, aislamiento y facilidad de mantenimiento.

  1. Ventanas Oscilobatientes
    Funcionamiento: Estas ventanas combinan dos tipos de apertura, ofreciendo una gran versatilidad.
  • Abatible: Se abre como una ventana practicable, permitiendo un acceso completo al exterior.
  • Oscilante: Se inclina ligeramente desde la parte superior, permitiendo ventilación sin abrir completamente, lo que es ideal para mantener la seguridad mientras se ventila el espacio.

Ventajas:

  • Gran versatilidad en la ventilación, ya que permite ajustar la apertura según las necesidades del momento.
  • Muy buen aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a un ambiente interior confortable y silencioso.
  • Seguridad mejorada, ya que al inclinarse, evita entradas desde el exterior, lo que es ideal para plantas bajas o áreas accesibles desde el exterior.

Desventajas:

  • Mecanismo más complejo, lo que puede requerir más mantenimiento para asegurar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo.
  • Ligeramente más costosa que otras opciones, debido a la complejidad de su diseño y fabricación.

Uso recomendado: Son perfectas para baños, cocinas y habitaciones donde se necesite ventilación sin comprometer la seguridad, ofreciendo una solución práctica y segura para el hogar.

Revisadas las diferencias entre cada una de las diferentes aperturas, ¿cuál te gusta más para los espacios que requieren ventanas en tu hogar?